La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva lleva a cabo una gran variedad de programas de formación y empleo que, fundamentalmente, están financiados por la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo. Con estas acciones se persigue facilitar la incorporación al mundo laboral de los demandantes de empleo a través de la mejora de su cualificación profesional.
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva cuenta con un equipo técnico especializado dedicado, desde 1997, a asesorar a las personas desempleadas de la comarca. El asesoramiento laboral se apoya en diversos programas de orientación, de asesoramiento en técnicas de búsqueda de empleo y de asistencia para el autoempleo, mediante sesiones individuales y/o grupales.
OFICINAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
La Palma del Condado
- DIRECCIÓN: C/ Rey Juan Carlos I, 2 (edificio Inforem)
- TELÉFONOS: 621 230 352 / 621 202 086
- EMAIL: palmaorienta@mancomunidadcondado.com
Almonte
- DIRECCIÓN: C/ Cervantes, 16 (edificio María Zambrano)
- TELÉFONOS: 621 124 332 / 621 299 891
- EMAIL: almonteorienta@mancomunidadcondado.com
Moguer
- DIRECCIÓN: C/ Santo Domingo, 12 (Casa de la Juventud)
- TELÉFONOS: 621 229 241
- EMAIL: moguerorienta@mancomunidadcondado.com
Programa Andalucía Orienta
El personal técnico especializado de este programa ha informado, desde el año 2003 hasta la actualidad, a más de 60.000 personas del Condado en varias unidades de orientación y han derivado a otros programas como:
- PREPARA. Programa de recualificación profesional de las personas desempleadas. Promovido y financiado por el Ministerio de Trabajo y dirigido a personas desempleadas que, habiendo agotado y no teniendo derecho a prestaciones o subsidios, presentan cargas familiares o son parados de larga duración.
- ACREDITA. Con este programa se acreditan unidades de competencia que constituyen una parte de un título de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad. Está pensado para aquellas personas que cuentan con suficiente experiencia laboral y/o formativa pero que no tienen título de formación profesional. A través de este programa se les da la posibilidad de obtener este título o acreditarle unidades de competencia que facilitarían su futura obtención. Al finalizar el procedimiento, la comisión de evaluación pertinente les indicará la formación complementaria que el/la participante tiene que cursar, si desea continuar con su formación para poder obtener el título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad.
- Garantía Juvenil. Iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
- Emple@Joven. Iniciativa de la Junta de Andalucía orientada a la activación del empleo de jóvenes entre 18 y 29 años, empadronados en Andalucía. Este programa está compuesto por distintas iniciativas como prácticas profesionales, becas para el desarrollo de proyectos I+D+i, cooperación social y comunitaria para el impulso del empleo joven y el bono de empleo joven.
- Emple@30+. Promovido por la Junta de Andalucía para llevar a cabo un conjunto de medidas destinadas a fomentar la inserción laboral de personas desempleadas de 30 o más años de edad.
- Unidades de Empleo de Mujeres (UNEM). Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y promovido por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las mujeres a través de Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI) o de programas personalizados de orientación, formación, intermediación e inserción laboral, incluyendo la perspectiva de género.
- Plan MEMTA. Como consecuencia del repunte en el número de personas desempleadas al comienzo de la crisis, se pusieron en marcha los Planes para el Empleo de la Junta de Andalucía. Consistió en un conjunto de medidas, de carácter extraordinario, dirigidas a reciclar a las personas desempleadas para facilitarles el acceso a empleos en sectores emergentes y para fomentar proyectos municipales capaces de crear puestos de trabajo. La Mancomunidad ha llevado a cabo seis planes amparados en este proyecto en los municipios de Almonte, Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, Paterna del Campo y Villalba del Alcor, con un total de 80 personas beneficiarias. Además, se llevaron a cabo en los distintos municipios adscritos a esta entidad un total de 122 sesiones grupales relacionadas con el autoconocimiento, el autoempleo, la búsqueda activa de empleo o los test psicotécnicos. En total, gracias a este plan, se generaron 57 empleos directos en el año 2009 y 72 en el año 2010.
- Programa temporal de protección por desempleo e inserción (PRODI). A través de este plan se repartía a personas desempleadas una ayuda económica (subsidio) de 426 € durante, como máximo, seis meses no prorrogables.
-
Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES). A través de este programa, impulsado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se desarrollaron 40 prácticas profesionales, 25 dirigidas a desempleados en general y 15 a colectivos específicos (personas con discapacidad, minorías étnicas y personas en riesgo de exclusión). Con una duración de dos meses, para estas prácticas fue imprescindible no tener experiencia laboral relacionada con la cualificación u ocupación demandada. Los ámbitos profesionales que se desarrollaron fueron determinados por los intereses temáticos de los distintos beneficiarios. Empresas, asociaciones, organizaciones o instituciones de diferentes ámbitos acogieron alumnos de este programa en Villarrasa, Chucena, Escacena, Lucena del Puerto o Paterna del Campo.
-
Acciones Experimentales para el Empleo. Este programa tenía por objeto el desarrollo de planes integrales para la inserción laboral, ofreciendo servicios de información, orientación y asesoramiento, formación, política laboral y movilidad geográfica. Estaba dirigido a personas desempleadas que pertenecían a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral como personas inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres y personas en riesgo de exclusión social.
- Acompañamiento a la Inserción. Este programa, promovido por la Mancomunidad y financiado por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Empleo, se puso en marcha con el objetivo de ofrecer apoyo, asesoramiento y tutoría y/o seguimiento en la búsqueda de empleo a personas desempleadas de larga duración, a través de diversas acciones de orientación laboral, como la batería de entrevistas y el desarrollo de las competencias personales, entre otras. Entre 2005 y 2007, se desarrollaron un total de 1.161 acciones en 15 municipios de la comarca.
- Renta Activa de Inserción. Programa del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que tenía como objetivo incrementar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo de los trabajadores desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo. Para ello, se les otorgó una ayuda económica denominada Renta Activa de Inserción y se les puso a disposición un asesor de empleo que le prestó una atención individualizada y le propuso las acciones correspondientes para la mejora de su empleabilidad (Itinerario de Inserción Laboral, gestión de las ofertas de colocación de los Servicios Públicos de Empleo, incorporación a los planes de empleo y/o formación…).
- Renta Agraria. Se trata de una prestación por desempleo dirigida a los trabajadores eventuales incluidos en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social (SEASS) residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
Resultados 2016-2018
Tabla-datos-Orienta 2016-2018
(140 KB) Formato: pdf
Resultados 2011-2014
Tabla datos Orienta 2011-2014
(81 KB) Formato: pdf
Información de contacto
Noticias destacadas Andalucía Orienta
-
La Mancomunidad del Condado ofrece orientación laboral en todos los municipios de la comarca
Además de sus dos Unidades de Andalucía Orienta, la entidad condal ofrece un servicio de orientación laboral mancomunado. -
La Mancomunidad del Condado abre una oficina de Andalucía Orienta en Moguer
Este Servicio atiende a personas desempleadas y les asesora en su búsqueda de empleo. -
El Servicio Andalucía Orienta de la Mancomunidad del Condado realiza más de 12 mil atenciones a personas desempleadas
La entidad condal ha gestionado tres unidades ubicadas en San Juan del Puerto, Paterna del Campo y La Palma del Condado. -
El Servicio de Andalucía Orienta de la Mancomunidad del Condado vuelve a atender presencialmente
La Unidad de San Juan del Puerto lo hará desde la sede de la entidad condal, ubicada en Bonares. -
La Mancomunidad del Condado realiza más de 1.000 atenciones durante el confinamiento
La entidad condal ha ampliado sus medios telemáticos y sigue trabajando desde casa, tanto en las labores internas como en las dirigidas a la población y a los ayuntamientos. -
El Servicio Andalucía Orienta de la Mancomunidad del Condado sigue activo de forma telemática
La entidad condal gestiona tres unidades de orientación profesional: una en La Palma del Condado, otra en San Juan del Puerto y otra en Paterna del Campo. -
Más de 250 personas recurren a los servicios de la Mancomunidad del Condado en su búsqueda de empleo
En lo que va de año, la entidad condal ha ayudado a 180 personas a participar en la Bolsa Única de la Junta y ha recepcionado 97 solicitudes para sus dos ofertas de empleo.
La Formación Profesional para el Empleo (FPE) es un conjunto de acciones que tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, especialmente de los colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Desde 1994, la entidad ha ejecutado un total de 208 cursos en los que se han formado casi 2.500 personas de la comarca.
Histórico cursos de FPE
(282 KB) Formato: pdf
Noticias FPE
-
Villarrasa acoge un curso de FPE de Gestión Integrada de Recursos Humanos
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva imparte este curso hasta finales de junio. -
La Mancomunidad del Condado ofrece cursos gratuitos para personas sin el título de la ESO
Tras la realización de estas acciones formativas se podrá acceder a los cursos de FPE de nivel 2. -
Finaliza en Bonares el curso de FPE de dinamización de actividades de tiempo libre
12 personas desempleadas de la comarca realizan esta formación reconocida con certificado de profesionalidad nivel 2. -
La Mancomunidad del Condado ofrece formación homologa en Gestión de Recursos Humanos
La entidad condal imparte el curso de FPE “Gestión integrada de Recursos Humanos” por segundo año consecutivo. -
La Mancomunidad del Condado forma a 15 jóvenes como monitores/as de tiempo libre
15 personas desempleadas de la comarca comenzaron la pasada semana esta formación reconocida con certificado de profesionalidad nivel 2. -
El alumnado del curso de FPE “Gestión Integrada de RRHH” de la Mancomunidad comienza el período de prácticas en empresas del Condado
Gracias a este itinerario formativo, 14 personas desempleadas de la comarca mejoran su empleabilidad y obtienen un certificado de profesionalidad nivel 3. -
Finaliza el curso FPE de “Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos” de la Mancomunidad del Condado
10 personas de la comarca se han beneficiado de esta formación acreditada con certificado de profesionalidad de nivel 1. -
Culmina el curso FPE de “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” de la Mancomunidad del Condado
13 personas de la comarca se han beneficiado de esta formación acreditada con un certificado de profesionalidad de nivel 2. -
La Mancomunidad del Condado oferta siete cursos de FPE
Más de 100 personas podrán realizar estas formaciones gratuitas dirigidas a mejorar su empleabilidad. -
La Mancomunidad del Condado oferta un curso gratuito de "Confección y publicación de páginas web"
Se impartirá de forma presencial en horario de tarde en La Palma del Condado.
Las Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Casas de Oficio y Talleres de Oficio Son proyectos de carácter temporal basados en la alternancia entre la formación y el trabajo remunerado. Permiten la profesionalización de los participantes (mayores de 25 años en el caso de los Talleres de Empleo y menores en el resto de los proyectos), con preferencia para los colectivos que presentan especiales dificultades de inserción laboral. Al tratarse de alumnos trabajadores, se han aprovechado las fases de prácticas para realizar diversas actuaciones que han permitido la rehabilitación y la puesta en valor del patrimonio artístico, cultural y social de nuestra comarca, así como la recuperación de espacios públicos y la colaboración con distintas entidades y asociaciones sociales. Más de 800 personas desempleadas del Condado de Huelva se han beneficiado de estos proyectos desde el año 1995.
Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio ejecutados [PDF]
(75 KB) Formato: pdf
Noticias
-
Jóvenes del Condado se especializan en la gestión de los archivos municipales
El alumnado del Programa de Empleo y Formación ADMICONDADO comienza la parte práctica de esta acción formativa. -
El alumnado de TIC CONDADO recibe los diplomas de los dos primeros módulos formativos
Tras los módulos de nivel 1 de Ofimática y Grabación de Datos, el alumnado comenzará el de Confección y Publicación de Páginas Web. -
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva recibe al delegado de Empleo
Se entrega al alumnado del Programa de Empleo y Formación ARCOIRIS uno de los dos certificados de profesionalidad que incluye esta acción formativa. -
La Mancomunidad del Condado abre sus puertas al alumnado del Programa de Gestión Administrativa
La entidad condal imparte un Programa de Empleo y Formación de Gestión Administrativa, que se desarrolla en Niebla. -
Comienza en La Palma del Condado el Programa de Empleo y Formación “TIC Condado” de la Mancomunidad
Este itinerario formativo de “Confección y publicación de páginas web” tiene un año de duración y su alumnado cuenta con una remuneración mensual.
Información
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva pone en marcha el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, regulado en el decreto 85/2003, de 1 de abril, y prácticas no laborales en empresas reguladas en el decreto 192/2017, de 5 de diciembre de 2017, medidas dirigidas a la mejora de la empleabilidad.
Se trata de un programa de prácticas de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, concedido a la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva que tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo como demandantes de empleo, mediante la realización de prácticas profesionales en empresas. Con ello, se pretende mejorar su empleabilidad y adecuar sus conocimientos previos al entorno productivo del mercado de trabajo, para asegurar una experiencia que suponga un valor añadido en su curriculum.
El total de prácticas que se ofrecerá a la población de la comarca de Condado de Huelva será de 160, con una duración que oscila entre 3 y 5 meses, y las personas beneficiarias obtendrán una beca del 80% del IPREM vigente.
Estas prácticas profesionales permitirán a personas sin experiencia previa un acercamiento al mercado laboral y al sector empresarial la posibilidad de formar, en materias específicas, a un personal que pueda cubrir sus necesidades en el futuro.
Durante el periodo de las prácticas el equipo técnico del programa, además de realizar el seguimiento de las mismas, llevará a cabo un asesoramiento, tanto individual como grupal, para trabajar aspectos relacionados con la futura inserción laboral de las personas beneficiarias, así como el seguimiento en el centro de trabajo donde se realizan las prácticas.
Asimismo, se trabajará con las empresas, analizando la posibilidad de que cuenten con las personas que han realizado las prácticas, de cara a futuras necesidades de personal, intermediando de esta manera entre beneficiario/a y empresa.
Requisitos
- Estar inscrito/a como demandante de empleo en el SAE
- Haber obtenido una titulación universitaria, de Formación Profesional reglada o de Formación Profesional Ocupacional.
- Que no hayan transcurrido más de dos años desde la obtención de la titulación.
- No disponer de experiencia relacionada con dicha titulación.
- Ser usuario/a de Andalucía Orienta con un mes de antigüedad en la bolsa de demanda de prácticas.
Personas beneficiarias
- Jóvenes menores de 30 años.
- Mujeres desempleadas.
- Personas paradas de muy larga duración.
- Personas demandantes de empleo mayores de cuarenta y cinco años.
- Personas inmigrantes con dificultades de acceso al mercado de trabajo.
- Personas con discapacidad.
- Personas en riesgo de exclusión.
- Personas pertenecientes al colectivo de minorías étnicas.
Proceso de selección
En el supuesto de existir varias personas aspirantes remitidas por el Servicio Telemático de Orientación, resultará seleccionada aquella cuya puntuación total sea más alta, una vez baremada en base a los siguientes criterios:
- 60 % por autobaremación de Itinerario Personalizado de Inserción (puntuación asignada por el Servicio Telemático de Orientación).
- 40% por la realización de una entrevista personal del gestor/a del programa Experiencias Profesionales para el Empleo de esta entidad.
Documentación
EPES folleto
(924 KB) Formato: pdf
Contacto
Técnicas EPES - Petra Fernández y Marina Ortega
Dirección: Polígono Industrial El Corchito, 41 Bonares (Huelva)
Teléfono: 621 299 891
Correo electrónico: practicasempresas@mancomunidadcondado.com
Servicio Andalucía Orienta
Dirección: C/ Lepanto, 2 La Palma del Condado (Huelva)
Teléfonos: 959 094 411 - 626 532 815
Correo electrónico: palmaorienta@mancomunidadcondado.com
Dirección: C/ Real, 14. Edificio Jesús Quintero, San Juan del Puerto (Huelva)
Teléfonos: 959 095 206 - 621 240 189
Correo electrónico: sanjuanorienta@mancomunidadcondado.com
Noticias relacionadas
-
El Condado de Huelva cuenta con casi 100 becas para realizar prácticas remuneradas en empresas
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva gestiona prácticas del programa Experiencias Profesionales para el Empleo y del plan HEBE ‘Primera Oportunidad’. -
La Mancomunidad del Condado realiza más de 1.000 atenciones durante el confinamiento
La entidad condal ha ampliado sus medios telemáticos y sigue trabajando desde casa, tanto en las labores internas como en las dirigidas a la población y a los ayuntamientos. -
La Mancomunidad del Condado organiza una jornada sobre empleabilidad para jóvenes
Esta sesión informativa y práctica ha estado dirigida a las personas beneficiarias del Plan HEBE del Condado y de las prácticas EPES. -
El Condado y el Algarve colaboran para el fomento del empleo
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva coordina un proyecto de cooperación transfronteriza con el Algarve portugués. -
El programa de prácticas EPES consigue las primeras inserciones en el Condado de Huelva
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva gestiona 160 becas para que personas desempleadas realicen prácticas remuneradas en empresas. -
Casi una treintena de personas ya se benefician de las prácticas EPES en el Condado de Huelva
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva gestiona 160 becas del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo. -
La Mancomunidad del Condado ofrece un programa de prácticas a personas desempleadas
En total, 160 personas podrán beneficiarse de estas prácticas laborales remuneradas de entre 3 y 5 meses de duración.
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva gestiona desde el año 2021 un proyecto de Aula Mentor, un sistema de formación online dirigido a personas adultas financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. El objetivo principal de este proyecto es contribuir a la empleabilidad de estas personas a través del aprendizaje a distancia.
La oferta formativa contempla más de 200 cursos, organizados en distintas áreas formativas.
- Taller Formación para el Empleo. Año 2016. La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva organizó, en coordinación con ADERCON y la Diputación de Huelva, este taller de formación para el empleo dirigido a desempleados/as. Una decena de jóvenes aprendieron nuevas técnicas y herramientas para tener éxito en la búsqueda de empleo. Las acciones formativas se dividieron en dos módulos durante dos jornadas: ‘Herramientas para la búsqueda de empleo’ y ‘Entrevistas de selección’.
- Taller CV en Inglés. Año 2016. La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva organizó este taller junto a ’Europe Direct’, el Centro de Información Europea de la Diputación de Huelva. Se hizo una introducción al formato de currículum europeo ‘Europass’ y se explicaron los aspectos lingüísticos y culturales más importantes, así como los recursos europeos online disponibles más útiles para la traducción del CV y la búsqueda de empleo. Ver cartel.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN
- Orientación Profesional para el Empleo (OPEA). Años 2000-2002. Los especialistas en orientación profesional de la entidad atendieron, en entrevistas individuales y/o grupales, a más de 6.000 personas desempleadas de todos los pueblos de la comarca. De esta forma, se les facilitó las herramientas adecuadas en cada caso para hacerles posible la búsqueda autónoma de empleo o la colocación por cuenta propia.
- Entrevistas Ocupacionales (EO). Años 1998-1999. Se elaboró una clasificación rigurosa de la situación en la que se encontraban las personas inscritas en el actual SAE para derivarlas posteriormente a otras actuaciones que les facilitaría el acceso a un empleo. Una decena de técnicos se encargó de entrevistar a todas las personas desempleadas registradas en las oficinas de Moguer, La Palma del Condado y Almonte. En total, se realizaron un total de 10.825 entrevistas, de las cuales 1.757 correspondieron a la oficina de empleo de Moguer, 5.811 a la oficina de La Palma del Condado y 3.257 a la de Almonte.
- Planes personales de empleo y formación (PPEF). Años 1998-1999. Se llevaron a cabo entrevistas personales que tenían como objeto que el demandante de empleo definiera su objetivo profesional y las acciones formativas que pudieran mejorar su cualificación profesional. En total, se atendieron a 350 usuarios en 808 sesiones.
- Información profesional para el empleo (IPE). Años 1998-1999. Se trató de una acción colectiva donde se ofreció información y orientación sobre el mercado de trabajo local, las posibilidades de empleo y autoempleo, de cursos de formación y de los servicios y programas ofrecidos por el INEM y por la Mancomunidad. Se atendieron a 313 usuarios.
- Desarrollo de los aspectos personales para la ocupación (DAPO). Años 1998-1999. Acción colectiva, acompañada de entrevistas personales, dirigida a mejorar las actitudes personales para la búsqueda de empleo. Estaba dirigida a demandantes de empleo que, por haber permanecido mucho tiempo en desempleo, habían desarrollado barreras personales que dificultaban su proceso de búsqueda de empleo. Se atendieron a 168 personas en un total de 91 sesiones.
- Información y motivación para el autoempleo (INMA). Años 1998-1999. Se trató de sesiones colectivas con las que se pretendía despertar en el usuario el interés por la iniciativa empresarial. Se ofreció información sobre cómo llevar a cabo un proyecto de empresa. Se atendieron a 347 usuarios en 24 sesiones.
- Búsqueda activa de empleo (BAE). Años 1998-1999. Proporcionó los instrumentos necesarios para acortar el tiempo de búsqueda de empleo a aquellos demandantes cuyo perfil se ajustase al empleo existente en la comarca. Para BAE-Mercado se hicieron 3 sesiones para 32 usuarios; para BAE-Grupo se atendieron en 90 sesiones a 174 usuarios; y para BAE-Taller de entrevistas, en 96 sesiones se atendieron a 172 usuarios.
- Seguimiento y apoyo de usuarios de acciones IOBE (SIOBE). Años 1998-1999. Proceso individual consistente en la revisión de las actividades realizadas por el demandante para encontrar trabajo y en el análisis de las dificultades actuales en la búsqueda de empleo. Esta acción fue seguida por 251 beneficiarios.
- Asesoramiento de proyectos empresariales (APE). Años 1998-1999. Se ofreció asesoramiento individualizado a usuarios con una idea de autoempleo o empresa concreta sobre la elaboración de un plan de empresa y su puesta en marcha. Se atendieron a 25 personas en 125 sesiones.
- Inserción, Orientación y Búsqueda de Empleo (IOBE). Años 1998-1999. Este programa ofreció a los desempleados una orientación profesional adecuada y, por lo tanto, una mejor preparación para incorporarse al mercado laboral. El proyecto lo conformaban diversas acciones para preparar a los desempleados en la búsqueda activa de empleo. En él participaron casi 3.000 personas de Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa.
- Servicio Integrado para el Empleo del Condado de Huelva (SIPE). Año 1997. Dirigido a demandantes de empleo en general que no tuvieran definidas sus acciones en el mercado de trabajo y que requirieran orientación para la búsqueda de empleo.
En total, fueron atendidas 2.261 personas.
- Plan HEBE. Año 2015-Actualidad. En ejecución. El Plan HEBE (Huelva, Experiencias Basadas en el Empleo) está impulsado por la Diputación Provincial y su finalidad es favorecer y potenciar la capacitación de la juventud así como facilitar su acceso al mercado laboral. En total, más de 130 jóvenes de nuestra comarca se han beneficiado de prácticas profesionales no laborales en empresas y de becas de inmersión lingüística.
- Huelva Avanza I y Huelva Avanza II. Años 2009-2014. Huelva Avanza fue un programa puesto en marcha por el Área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación Provincial de Huelva. Se enmarca en las actividades subvencionadas por el Fondo Social Europeo (FSE), Convocatoria 2001, prevista en el Programa Operativo “Adaptabilidad y Empleo”. Se ofrecía a las personas demandantes de empleo un itinerario integrado de inserción sociolaboral destinado a mejorar su empleabilidad a través de la formación integral, la práctica empresarial y una serie de actuaciones personalizadas para ayudar a su inserción. Además, se pretendía promover la igualdad de género en el acceso al mercado laboral, motivar, capacitar y apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales y prevenir situaciones de exclusión social. Las peronas beneficiarias recibieron en concepto de beca la cantidad correspondiente al 75% del IPREM mensual a partir del segundo mes de formación. En el Condado se realizaron distintas acciones formativas:
- “Animador/a deportivo y sociocultural para colectivos con especiales necesidades”. Año 2009. Contó con 6 alumnos/as que recibieron 300 horas de formación y después realizaron 600 horas de prácticas.
- “Telefonista/Recepcionista de oficina”. Año 2009. Esta acción formativa contó con 8 beneficiarios que realizaron 600 horas de prácticas tras una formación de 300 horas.
- “Atención socio-sanitaria a personas en el domicilio”. Año Contó con 7 alumnos/as que se formaron teóricamente durante tres meses para luego poner en práctica sus conocimientos durante seis meses.
- “Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales”. Año 2010. En esta acción formativa participaron 7 alumnos/as, que se formaron durante 300 horas y luego realizaron 600 horas de prácticas.
- “Información, interpretación y guía de turismo enológico”. Año 2012. Contó con 12 alumnosque abordaron una fase teórica con una duración de tres meses en Almonte para luego pasar a un periodo de prácticas de seis meses.
- “Atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”. Año 2012. Contó con 10 alumnos/as que se formaron teóricamente durante tres meses en Bollullos par del Condado para luego poner en práctica sus conocimientos durante seis meses.
- “Atención socio-sanitaria a personas en el domicilio”. Año 2012. Un total de 9 alumnos se beneficiaron de este curso que tuvo una duración de nueve meses (cuatro meses de formación teórica y cinco meses de formación práctica)
- “Promoción turística local e información al visitante”. Año 2012. En esta formación participaron 9 alumnos que recibieron formación teórica durante cuatro meses y formación práctica durante cinco meses.
- “Información, interpretación y guía de turismo enológico”. Año 2014. Este curso de formación-empleo, que se impartió en la sede de la Mancomunidad del Condado a 9 beneficiarios, tuvo una duración de 540 horas. Incluía 200 horas de prácticas profesionales no laborales que acompañaban y complementaban la formación teórica.
Las prácticas se desarrollaron en distintos pueblos de la comarca, como Niebla, Almonte, Bollullos par del Condado, Moguer, Villarrasa, El Rocío o Matalascañas.
-
Proyecto Odiel. Años 2006-2008. El proyecto Odiel se llevó a cabo junto con la Diputación Provincial de Huelva, enmarcado en un proceso de planificación estratégica hacia una política social y económica igualitaria para el desarrollo integral de la provincia. Se perseguían distintos objetivos: dotar a los desempleados/as de formación básica necesaria para la prestación de servicios de atención a colectivos con especiales necesidades, capacitar socio-profesionalmente a los desempleados pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social y apoyar la creación de empleo. Para ello, se apostó por la participación y la ejecución desde el territorio. La Mancomunidad del Condado impartió diversas acciones formativas como:
- “Atención a personas enfermas de Alzheimer y otras demencias”. 200 horas teóricas y 500 horas prácticas. Contó con 10 alumnos/as.
- “Cuidador/a de personas con discapacidad física y psíquica”. 200 horas teóricas y 500 horas de prácticas. 10 alumnos/as se beneficiaron de este curso.
- Monitor/a sociocultural con personas mayores. 200 horas teóricas y 500 horas de prácticas. Tuvo 10 alumnos/as.
- “Auxiliar técnico de psicomotricidad y actividades de animación para personas con discapacidad”. 150 horas teóricas y 450 horas de prácticas. Se beneficiaron 10 personas.
- “Atención al público”. 200 horas teóricas y 500 horas de prácticas. 10 alumnos/as se beneficiaron de este curso.
- “Atención y animación infantil y juvenil”. 200 horas teóricas y 500 horas prácticas. Contó con 10 alumnos/as.
- Proyecto Ideas. Años 2004-2005. Este proyecto, que se puso en marcha con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, incluyó dos acciones formativas:
- Atención a personas enfermas de Alzheimer y otras demencias similares.
- Auxiliar técnico de psicomotricidad y animación con personas con discapacidad.
- Proyecto Habidis. Años 2003-2004. Este proyecto se puso en marcha con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva con el objetivo principal de fomentar la igualdad de oportunidades y la participación de colectivos con especiales dificultades. Se ejecutó a través de dos acciones formativas:
- Aire, en la que ocho personas aprendieron sobre estimulación cognitiva en personas con la enfermedad de Alzheimer durante 150 horas.
- Agua, donde otras ocho personas aprendieron el oficio de Monitor/a de actividades físicas y de tiempo libre para personas con discapacidad durante 150 horas.
Tras la formación en ambas acciones, las personas usuarias pasaron a un periodo de prácticas de 450 horas.
- Proyecto Tartessos. Años 2002-2003. El proyecto Tartessos fue desarrollado conjuntamente con la Diputación de Huelva. Durante ocho meses se llevaron a cabo ocho microproyectos formativos multidisciplinares. Estos programas estaban dirigidos a varios colectivos como personas con discapacidad, mujeres, desempleados/as y jóvenes emprendedores. Dos de las acciones llevadas a cabo fueron:
- Microproyecto Jara, en el que un grupo de mujeres desempleadas se formaron durante 100 horas en Ayuda a Domicilio a personas mayores.
- Microproyecto Universia, donde un grupo de jóvenes universitarios se formaron durante 100 horas en atención a domicilio de colectivos con especiales necesidades.
Ambas acciones contaron con periodos de prácticas de 600 horas.
Con el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, se han realizado los siguientes proyectos:
- Talleres de estimulación para personas mayores y para personas con discapacidad. Año 2009. Contó con 8 trabajadores/as.
- Reparación de la Sede Central de la Mancomunidad. Año 2007. Contó con 15 personas empleadas.
- Adecuación del Mercado de Mercado de Abastos de Lucena del Puerto. Año 2007. Contó con 5 trabajadores/as.
- Acondicionamiento del sótano de la Mancomunidad y homologación de aulas. Año 2006. Contó con 12 personas empleadas.
- Lince. Años 1998-2000. Proyecto enmarcado en la I.C. Youthstart. Fomentó la realización de acciones formativas y la concesión de ayudas económicas directas a los proyectos empresariales de jóvenes y a empresas que contratasen jóvenes de 16 a 20 años. En estos años, gracias a este programa,se formaron hasta 1.687 personas. Se concedieron 37 ayudas al autoempleo y 76 ayudas a la contratación, además de llevarse a cabo diversas acciones de transnacionalidad.
- Vydec. Años 1998-2000. Proyecto enmarcado en la IC. Adapt. Tuvo como objetivo buscar nuevos yacimientos de empleo, diversificar las actividades productivas y ampliar la comercialización de la producción a nuevos mercados. Así, se fomentó la competitividad de las empresas en la comarca a través de la adaptación de trabajadores y empresarios a los cambios que marcó el mercado laboral referidos, en aquel momento, a la introducción de nuevas tecnologías y procesos de producción; así como a la aparición de planteamientos gerenciales más efectivos. El Vydec se puso en marcha a través de acciones de formación, acompañamiento y trasnacionalidad.
- Crear su empleo. Años 1996-1997. Proyecto enmarcado en la I.C. NOW. (Nuevas Oportunidades de Empleo para la Mujer). A través del mismo un buen número de mujeres de la comarca pudieron crear sus propias empresas en el ámbito de la economía social. De esta forma se contribuyó a la creación de nuevas empresas y a la profesionalización de actividades que venían realizándose sin remuneración. En total, se crearon 110 empresas promovidas por mujeres.
Este proyecto, enmarcado dentro del Programa Andaluz de Fomento de la Economía Social, tuvo como objetivo impulsar la actividad empresarial y fomentar el autoempleo entre los jóvenes menores de 35 años mediante la puesta en marcha de iniciativas y experiencias empresariales en forma de cooperativas o sociedades laborales. La Mancomunidad comenzó a trabajar en este programa en 1992 y se desarrolló hasta junio de 2000, fecha en la que se creó la Fundación Andaluza de Escuelas de Empresas, institución que pasó a hacerse cargo directamente de todos los proyectos de este tipo existentes en el territorio andaluz.