Las citas INTREPIDA permiten que ciudadanía de España comparta el trabajo de empresarias de Portugal e Italia
Descargar PdfLa empresaria portuguesa Célia Sousa de AFAGO, protagonista de las citas INTREPIDA en Sevilla, junto Federica Gagliardi y Agostina Verdini, empresarias de nacionalidad italiana y residentes en Sevilla.
Emprender resulta una práctica vocacional que posee riesgos y grandes gratificaciones, que además se acrecientan cuando se trata de emprender fuera del país de origen. Con la vocación de favorecer la internacionalización de empresas creadas por mujeres en la eurorregión Algarve-Andalucía-Alentejo, el proyecto INTREPIDA plus ha invitado recientemente a la empresaria Célia Sousa, responsable de la empresa AFAGO, para dirigir un taller teórico-práctico sobre la fabricación artesanal de jabones.
Célia Sousa reside en São Brás de Alportel, provincia de Faro, donde mantiene un negocio sostenible que a modo de autoempleo genera suficientes ingresos para seguir adelante con la pasión por el trabajo artesanal, siendo respetuosos con el medio ambiente y afrontando los estándares de calidad necesarios. Esta forma de emprendimiento le ha permitido no sólo contribuir a la economía familiar y desarrollar una vocación sino que además puede conciliar sus obligaciones familiares, entre ellas el cuidado de personas a su cargo.
AFAGO 100% natural innova constantemente utilizando una materia primal local que incorpora a los jabones y cremas tales como las naranjas, los limones y la algarroba del Algarve portugués. Esta microempresa comenzó su andadura en el 2011 en un momento en el que la crisis económica destruía empleo y empresas en todo el mundo, también en Portugal. Su fundadora, una apasionada del cuidado personal comenzó a trabajar en la fabricación de jabones útiles, agradables, de cuidado aspecto y gran atractivo. Partiendo de los jabones, la curiosidad y experimentación de Célia Sousa la llevaron a la producción de cremas para diferentes tipos de piel y tratamientos.
Las citas INTREPIDA también destacaron el emprendimiento de aquellas mujeres que se atreven a hacerlo fuera de sus países de origen como es el caso de las italianas Federica Gagliardi y Agostina Verdini.
Federica Gagliardi decidió dejar su puesto de trabajo en el Departamento de Recursos Humanos de una empresa en Roma, Italia, para emprender en Sevilla, España, una ciudad de la que sigue enamorada. Su pasión por la cocina la llevó a fundar La Cocinera Tremenda en el 2013. Desde el mercado de abastos de El Arenal en Sevilla ofrece ricos productos que compra y selecciona cuidadosamente de pequeños proveedores locales en Italia, además de preparar deliciosos platos preparados para llevar y prácticos cursos de cocina italiana.
Por su parte Agostina Verdini, fundadora junto con Ricardo Rizzo del Centro Italiano Sevilla, lleva más de diez años impulsando desde Sevilla el conocimiento de Italia a través del cine, la literatura, la gastronomía y mediante la enseñanza del idioma italiano para distintos niveles. Su concepto de acercamiento es crear comunidad a través de encuentros distendidos para practicar el idioma desde las aficiones de los participantes.
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva es socia del proyecto INTREPIDA plus junto con otras entidades de España y Portugal, como la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, la Diputación de Huelva, la Asociación de Empresarios de la Región de Portalegre (NERPOR), el Núcleo Empresarial de la Región de Évora (NERE) y el Municipio de Faro. El proyecto INTREPIDA plus cuenta con la financiación europea del programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP).