La Mancomunidad del Condado participa en la III Asamblea de la Federación ANMAR
Descargar PdfLa Federación ANMAR fortalece la alianza institucional entre los gobiernos locales de Andalucía y Marruecos.
El presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Juan Antonio García, ha participado en la III Asamblea de la Federación ANMAR, que se celebra en Tetuán para elegir la nueva Junta Directiva, presentar y aprobar el balance técnico y económico 2017-2018 así como para esbozar y debatir las líneas del plan de trabajo de este ejercicio y emplazar a la próxima conclusión del Plan Estratégico de las Comunas Rurales de la Federación ANMAR. Esta asamblea ha contado con la participación de una delegación andaluza y con más de una veintena de primeros ediles marroquíes. Y es que esta Federación surge como una red binacional que cuenta con más de 60 municipios, agrupaciones o asociaciones de gobiernos locales de Andalucía y Marruecos.
Durante las reuniones, el Ayuntamiento de Sevilla y el Ayuntamiento de Utrera se han incorporado a la Junta Directiva de la Federación, que ha revalidado a Mohamed Idaomar, alcalde de Tetuán, como presidente de la entidad. En esta Asamblea se ha vivido, además, un sentido homenaje al compañero Carlos Perales, muy vinculado a los orígenes de ANMAR y a su fortalecimiento desde que nació como Programa de Cooperación en el año 2006. En el saludo institucional, María Eugenia Limón, vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales de la Diputación de Huelva, entidad que preside FAMSI, ha comenzado aludiendo a “la proyección de un futuro común que une a los dos territorios, y en particular a las regiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas y Andalucía”, destacando la importancia de la participación de las ciudades y municipios para llevar a cabo “una acción integral de cooperación ligada al desarrollo local y territorial que genere calidad de vida para la ciudadanía”. Asimismo, Limón ha abogado por profundizar en alianzas que mejoren la gestión pública e impulsen la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
De esta forma, comienza una nueva e intensa etapa para la Federación ANMAR, que intensifica las acciones orientadas al fortalecimiento institucional, la puesta en marcha de proyectos de Desarrollo Local y el trabajo en políticas de Igualdad. La Federación ANMAR es la primera entidad de estas características que aglutina a gobiernos locales de dos países y dos continentes para la cooperación integral del territorio, superando la tradicional ejecución de proyectos por un modelo de trabajo con múltiples actores. Estos tres años de funcionamiento han permitido incrementar las posibilidades de cooperación y la mejora de los instrumentos de aplicación de los programas, con enfoque transfronterizo. En el plan de trabajo se contemplan programas de capacitación de promoción turística sostenible y generación de oportunidades de empleo, de diversificación del tejido productivo y de implantación de políticas de igualdad en el territorio. En todos ellos es clave la participación institucional de los gobiernos locales marroquíes, así como de las autoridades competentes en cada una de las áreas de trabajo.
Además de Juan Antonio García y María Eugenia Limón, han acudido a la convocatoria Antonio José Rodríguez Viñas, alcalde de Cazorla; Myriam Díaz, delegada del Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla; Esperanza Caro, directora general de Economía del Ayuntamiento de Sevilla; y Sandra Gómez, delegada de Ciudadanía del Ayuntamiento de Utrera. Por su parte, en representación de FAMSI han acudido a la Asamblea Manuel Redaño, gerente; José Luis Corrionero, coordinador del Área de Programas África y Mediterráneo; Sergio Castañar, responsable técnico en Marruecos; Eva Gallardo, técnica de Proyectos en Marruecos; e Ibrahim Nasiri, coordinador técnico de la Federación ANMAR.