La Mancomunidad de Desarrollo del Condado participa en el III Foro Andalucía Solidaria

Descargar Pdf

Las conferencias inaugurales corrieron a cargo de Susan George, politóloga, filósofa, analista política y destacada figura intelectual y Samir Naïr, filósofo y sociólogo especialista en movimientos migratorios. El cambio climático, las reglas del mercado y los movimientos de población fueron algunos de los conceptos en torno a los que versaron estas ponencias.

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva está participando en el III Foro Andalucía Solidaria: innovación, solidaridad e inclusión desde los territorios para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, que comenzó el pasado miércoles 14 de junio en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).

Las conferencias inaugurales corrieron a cargo de Susan George, politóloga, filósofa, analista política y destacada figura intelectual y Samir Naïr, filósofo y sociólogo especialista en movimientos migratorios. El cambio climático, las reglas del mercado y los movimientos de población fueron algunos de los conceptos en torno a los que versaron estas ponencias presentadas por Isabel Ambrosio, alcaldesa de Córdoba.

Esta inauguración fue el prólogo de conferencias, mesas coloquio, debates y talleres que han revisado las cuestiones fundamentales del ámbito de la cooperación y la solidaridad en este nuevo escenario de objetivos y metas de desarrollo sostenible, recogidos en la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015. De esta forma, organismos internacionales de ámbito global y del sistema de Naciones Unidas han compartido reflexiones con responsables de ONGD, autoridades locales y representantes de instituciones sociales, públicas y académicas.

En este contexto, Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación Provincial de Huelva y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), señaló la “necesidad de recuperar el espíritu de cooperación”, de forma que “se pretende abrir un diálogo entre todos los actores diferentes, desde las administraciones, ONG y la universidad, para que se comprometan a trabajar cogidos de la mano para seguir mejorando la vida de las personas”. Asimismo, puntualizó: “Hemos de revisar nuestro modelo de cooperación para sacar conclusiones y hacer una llamada a la Junta y que estas conclusiones sirvan para el futuro Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo”.

María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía también participó en este foro, donde señaló el “importante” papel de las ONGD para trabajar en los territorios con la garantía de que la cooperación llega a término, transformando la vida de las personas. Se refirió a FAMSI como “un actor imprescindible, como la voz de la solidaridad de un pueblo, Andalucía, que no lo tiene fácil porque también aquí la gente sufre la crisis en primera persona”. Sánchez Rubio aseguró que “queda mucho por recuperar y por reorganizar en la cooperación. Es el instrumento para que las personas se puedan mantener en sus territorios y puedan tener dignidad en ellos”.

El III Foro Andalucía Solidaria, que concluye este viernes, está organizado por FAMSI y cuenta con financiación de la Agencia Andaluz de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). El programa del evento y la Agenda Cultural Solidaria fueron elaboradas durante meses por un Comité Organizador en el que participan, además de FAMSI y AACID, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba, Córdoba Solidaria, la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD), la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad Loyola Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Además, el evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla, la Universidad de Jaén (UJA), la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Málaga (UMA), la Fundación Tres Culturas y la Fundación Cajasol.