La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva participa en una mesa técnica del FAMSI
Descargar PdfLa gerente de la entidad asiste en Conil a una reunión para planificar el trabajo de la cooperación municipal que coordina el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.
Mayte Jiménez Díaz, gerente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, asistió ayer en Conil a una reunión para planificar el trabajo de la cooperación municipal que coordina el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). Esta mesa técnica, en la que participaron representantes de unos 40 gobiernos locales y de cinco diputaciones, se ha convocado para articular la participación de los ayuntamientos, diputaciones y entidades colaboradoras en los programas de cooperación, formación, educación para el desarrollo y fortalecimiento institucional que lleva a cabo la entidad dentro y fuera del territorio andaluz. Así, una amplia representación de socios del FAMSI ha compartido dos días de trabajo en la localidad gaditana para analizar la actual coyuntura de la cooperación en los ámbitos regional, nacional e internacional, valorar el papel de la entidad en el periodo que ahora comienza y dar seguimiento a los compromisos adquiridos en citas anteriores.
En la apertura de la reunión participaron Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil de la Frontera; Juan Carlos Ruiz Boix, vicepresidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque; y Manuel Redaño, gerente del FAMSI. El primer edil conileño destacó la importancia de avanzar en "tiempos convulsos" y expresó la preocupación por "las políticas que solo miran hacia dentro y no son capaces de analizar que el desarrollo de otros pueblos no solo contribuye al desarrollo del pueblo en el que uno reside sino que nos beneficia a todos y a todas".
Por su parte, Juan Carlos Ruiz Boix, vicepresidente de la Diputación de Cádiz y alcalde de San Roque, defendió la acción municipal en cooperación coordinada por el FAMSI, con iniciativas en 80 países, y defendió la autonomía de los organismos locales para participar en iniciativas de cooperación municipal. Por último, Manuel Redaño, gerente del FAMSI, subrayó el papel de los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de las personas, un papel, en palabras de Redaño, que aborda temáticas globales, como el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el balance, Redaño destacó un ejercicio con mucha presencia de gobiernos locales en eventos internacionales y una agenda latinomericana y africana muy intensa en los municipios andaluces.
La Mesa Técnica del FAMSI abordó la planificación de la entidad para el año 2019 y, entre otras cuestiones, detalló algunas de las iniciativas que se llevarán a cabo en cooperación al desarrollo, redes internacionales, programas multilaterales y desarrollo territorial, desarrollo económico local, fortalecimiento institucional y programas en Andalucía. Entre ellos, se encuentra el proyecto Hércules para fomentar la empleabilidad de jóvenes andaluces en organismos internacionales dentro y fuera del territorio; o un curso de experto universitario en cooperación y acción internacional municipal que ha comenzado hoy en la sede Santa María de La Rábida de la UNIA y que realizarán dos técnicas de la Mancomunidad.