La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva asiste a la XXX Asamblea General de ACEVIN
Descargar PdfUno de los objetivos que se ha marcado la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva para este año es el relanzamiento de la Ruta del Vino Condado de Huelva y su certificación por ACEVIN.
El vicepresidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Arturo Alpresa; la gerente de la entidad, Mayte Jiménez; y el alcalde de Rociana del Condado, Diego Pichardo, han asistido a la XXX Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), que se ha celebrado esta mañana en Gran Canaria. Y es que uno de los objetivos que se ha marcado la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva para este año es el relanzamiento de la Ruta del Vino Condado de Huelva y su certificación por ACEVIN y la asistencia a este tipo de foros es uno de los pasos a seguir para la consecución de esta meta.
En esta XXX Asamblea General de ACEVIN se han analizado las acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado año y se han ratificado otras previstas para los próximos meses, entre ellas, el convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja -Universidad Online UNIR por el que ACEVIN participará en el Máster de Enoturismo impartido desde este esta institución. También se ha expuesto ante los socios el trabajo elaborado para la digitalización del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, único ente que, hoy en día, realiza análisis periódicos, contrastados y contando con un marco poblacional amplio y representativo del enoturismo de nuestro país. Desde este Observatorio se elaboran dos informes anuales, un relacionado con la oferta y otro con la demanda, que permiten obtener datos relativos al número de visitantes a bodegas y museos del vino de las Rutas del Vino de España, el perfil del enoturista o el impacto económico que genera la actividad del enoturismo en España. La digitalización de este Observatorio Turístico permitirá una mayor agilidad en la recopilación e interpretación de los datos, así como la generación de informes nuevos y focalizados.
La Junta Directiva de ACEVIN también ha acordado en esta XXX Asamblea General la creación del título de Ciudad Española del Vino. Se trata de una iniciativa más para promocionar y realzar las ciudades que forman parte de la Asociación así como los territorios vitivinícolas de los que forman parte, más allá de que estén integradas en alguna de las Rutas del Vino de España. Esta acción toma como referencia las instauradas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), y del proyecto Ciudad Europea del Vino. “El propósito -ha explicado Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN- es que cada año, una de nuestras ciudades socias compita por ese título, igual que lo hacen, cada tres, por el de Ciudad Europea del Vino, teniendo así la oportunidad de organizar durante un año todo un programa de actividades en torno a la cultura y la historia vitivinícola que atesoran”.