portada iguales contra la desigualdad

 

Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado y Villalba del Alcor dicen alto y claro NO a la violencia machista y acogen juntas hasta el mes de febrero 100 acciones para propiciar conductas proactivas contra la desigualdad.

El proyecto Iguales contra la desigualdad es una acción coordinada entre diez pueblos del Condado de Huelva para concienciar, sensibilizar y formar a las personas de estas localidades onubenses contra la violencia machista y contra todas las desigualdades sociales que favorecen esa lacra social. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva y está financiada por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía gracias al Pacto de Estado contra la violencia de género.

Este innovador proyecto de intervención social contempla hasta 10 acciones en cada localidad: talleres de Inteligencia Emocional, sesiones sensibilizadoras  y eventos disruptivos de participación social, además de una intensa acción divulgativa en redes sociales y medios convencionales. El objetivo es concienciar a las personas acerca de la importancia de trabajar en común, mujeres y hombres, para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad. Consulta en esta página todas las acciones que contempla el proyecto.

Si estás o quieres acudir a alguno de los pueblos participantes y quieres formar parte activa de este movimiento social contra la violencia de género, puedes inscribirte AQUÍ.

------------------- Acciones participativas del proyecto Iguales contra la desigualdad -------------------

Jovenes

Campus virtual de entrenamiento de habilidades personales

Si quieres reforzarte para alcanzar todos tus objetivos, participa en este Campus virtual de inteligencia emocional para entrenar las habilidades personales que más influyen en la transformación social hacia un mundo más justo e igualitario. Serán dos sesiones muy dinámicas y participativas que se te pasarán volando.

  • ¿Para quién? Jóvenes de entre 18 y 25 años.
  • ¿Cuándo? 11 de febrero y 18 de febrero de 17:30 a 20:30 horas.
  • ¿Dónde? En la plataforma Zoom.
  • ¿Cómo? Desde cualquiera de tus dispositivos.
  • Regístrate para recibir los datos de acceso en https://bit.ly/igualescontraladesigualdad
  • Competencias de éxito que vamos a entrenar:
    • Sesión 1: Soy lo que pienso.
      • Mis creencias y mis conductas, ¿por qué?
      • Cambio de pensamientos para cambios de realidad.
      • El poder de las creencias sociales y ruptura de creencias limitantes desde la Inteligencia Emocional.
    • Sesión 2: Comunico lo que soy.
      • Tipos de relaciones, tipos de comunicación.
      • Comunicación asertiva desde la autoestima.
      • Comunicación de impacto y lenguaje como vehículos de transformación social: el lenguaje inclusivo.

Las paredes hablan

Es una acción de participación social, un taller de pintura mural (graffiti) en el que podrá colaborar la ciudadanía con el reconocido artista local Jacobo Palos. Será el legado permanente del proyecto Iguales contra la desigualdad en cada localidad, un mensaje contra la violencia de género que continuará sensibilizando a las personas más allá del propio proyecto. Consulta en tu ayuntamiento las fechas de tu localidad o del pueblo más cercano.

2-Puerto-y-Salinas-Rutas-Marineras-7

La Mujer y el Mar

El proyecto culminará con dos encuentros ciudadanos en Isla Cristina, uno para cada público objetivo del proyecto (público juvenil y público general), con personas que hayan participado en las acciones locales. El objetivo es trabajar conclusiones y afianzar los aprendizajes iniciados, así como conocer otras realidades sociales dentro de la provincia onubense respecto a la mujer y su papel en la organización familiar, esta vez en un entorno marinero.

Noticas relacionadas

Mostrando del 1 al 6 de 6 recursos