Semblanza Teresa Terrón Caro
Descargar PdfTeresa Terrón Caro es una mujer que nació el 29 de abril de 1978 en Manzanilla. En el año 2002 finalizó sus estudios conducentes a la obtención de la Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección de Pedagogía, en la Universidad de Sevilla.
Este sería el comienzo de su formación académica, que la llevará a ser Doctora en Pedagogía, a obtener el título de Especialista Universitaria en Innovación Docente en el Espacio Europeo y a estar actualmente formándose en Fundamentos de Metodología de Investigación Feminista.
Su trayectoria profesional comienza en el 2006 como profesora en el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide. A partir de 2011 se convierte en Coordinadora y Miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Género e Igualdad y desde 2015 es Vicedecana de Calidad, Innovación y Coordinación Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
Durante estos años ha realizado innumerables publicaciones en revistas científicas, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y proyectos de investigación. Y todos estos trabajos han tenido como denominador común el estudio del papel de la mujer visto desde distintos puntos de vista: la inmigración, la educación, los libros de texto, la socialización…
Sus aportaciones académicas y científicas en materia de género son inabarcables en tan poco espacio pero, como muestra, estos son algunos de los títulos publicados:
- “Género, educación familiar e inmigración marroquí”.
- “Estudios de género. Transferencia del conocimiento entre Europa y América latina”.
- “Repercusiones de la socialización diferencial entre hombres y mujeres en las relaciones de género en el proceso migratorio”.
- “Riesgos, recursos socioeducativos y apoyo institucional para las mujeres migrantes en tránsito por Tamaulipas (México)”.
- “La inmigración marroquí en España: género y educación”.
- “El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de Educación Primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos".
- “Perfil socioeducativo de la inmigración femenina marroquí. Estudio en la provincia de Huelva”.
Asimismo, ha realizado numerosas investigaciones en torno a la construcción del género y el tratamiento de las mujeres en libros de texto de distintos ámbitos geográficos.
Podríamos seguir, ya que la lista de publicaciones e investigaciones es muy extensa, pero esta pequeña muestra nos da una idea de su enorme aportación en el ámbito de los estudios de género y su contribución a la visibilización de las mujeres.
Por todo ello, se le otorga el Premio Elena Whishaw 2017 en el ámbito académico y científico a Teresa Terrón Caro.