Portugal y Andalucía apuestan por la moda responsable con el entorno en CODE 41

Descargar Pdf

Las firmas de moda Attega, ANULA Company y Mariana Soares representaron la cooperación entre España y Portugal con su participación en CODE 41, en un desfile que tuvo una excelente acogida y que se celebró en la antigua ciudad romana de Itálica.

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, junto con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y gracias al proyecto europeo INTREPIDA plus, ha participado en el primer encuentro presencial de moda en toda Europa del año 2021, Code 41.

Esta cita con la moda se convierte en un escaparate que contribuye a la internacionalización de las firmas que participan en él, siendo este aspecto uno de los más destacables del proyecto INTREPIDA plus destinado a dotar de mayor visibilidad en otros mercados a las empresas gestionadas por mujeres en Andalucía, Algarve y Alentejo.

CODE 41 celebró la edición número quince de la Semana de la Moda en Andalucía aunando de nuevo moda y patrimonio histórico en cuatro provincias andaluzas. En el caso de Sevilla, la capital de Andalucía, el desfile de moda se celebró en la antigua ciudad romana de Itálica, ubicada en la localidad de Santiponce, a pocos kilómetros de Sevilla, en la que fue la primera ciudad romana fundada fuera de Italia.

Estos espacios arqueológicos abiertos al aire libre son lugares de excepción por su belleza que además permitió la presencia de público asegurando  el cumplimiento de las medidas de seguridad y control de asistencia necesarias durante la pandemia por COVID-19.

El proyecto INTREPIDA plus permitió invitar a la XV Semana de la Moda Andaluza a dos firmas españolas y a una firma portuguesa: Attega (Sevilla), ANULA Company (Córdoba) y Mariana Soares (Lisboa). Estas diseñadoras menores de 30 años demostraron su interés por crear moda al mismo tiempo que se respeta el medioambiente al elegir tejidos reciclados como en el caso de ANULA Company, con certificados de calidad ecofriendly y escasa huella ecológica como hace Mariana Soares con el uso del lino y los hilos de algodón 100% fabricados en Portugal. Estas empresarias son conscientes del valor que pueden aportar a las regiones y países en los que habitualmente residen y trabajan creando empleo y fabricando sus productos con mano de obra local como hace attega en Sevilla y Ubrique (Cádiz).   

En este sentido cabe mencionar que el sector de la moda en Andalucía no es sólo uno de los sectores que genera riqueza y empleo sino que además contribuye a potenciar la marca de la región y a convertirse en embajadora incluso del país. Algo que también sucede en Portugal donde fuera de su país la moda portuguesa es un ejemplo de la calidad en materiales y en el acabado de las prendas.

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva es socia del proyecto INTREPIDA plus junto con otras entidades de España y Portugal, como la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, la Diputación de Huelva, la Asociación de Empresarios de la Región de Portalegre (NERPOR), el Núcleo Empresarial de la Región de Évora (NERE) y el Municipio de Faro. El proyecto INTREPIDA plus cuenta con la financiación europea del programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP).