Mayte Jiménez apuesta por implantar una agricultura de transformación
Descargar PdfConcluye el encuentro sobre "Retos de las economías rurales en el siglo XXI. El papel del desarrollo local" con la exposición de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años en la comarca del Condado.
Mayte Jiménez, gerente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva y directora del encuentro de verano de la UNIA "Retos de las economías rurales en el siglo XXI. El papel del desarrollo local", ha aseverado que temas como los aviones no tripulados, los drones, han generado "tensiones medioambientales" en la provincia; aunque por otro lado habló de la necesidad de una industria transformadora no solo en la comarca sino en el resto de la provincia.
Respecto al tema de los drones, Jiménez apuntó que, a pesar de los trámites administrativos tan complejos que han conllevado, tienen que "formar parte del desarrollo". La ponente explicó que "existe la necesidad de poner una planta de entrenamiento de aviones no tripulados" en lo que ahora es un centro de experimentación de tecnología del Ejército en Mazagón, si bien está localizado cerca de Doñana y eso genera "tensiones medioambientales".
Asimismo, aseveró que la comarca no tiene una mentalidad transformadora de los productos. En esa línea señaló que "sabe muy bien producir", pero eso no es suficiente. "A veces no es necesario producir más, sino transformar y generar valor", y además sostuvo que "tiene que haber un incremento sostenible".
Por otro lado, afirmó la importancia de los tres instrumentos "de desarrollo" que se crearon, como la Mancomunidad; el Grupo de Desarrollo Adercon o la empresa pública Deconsa, que además han provocado que la Junta de Andalucía "impulse entidades o herramientas como la Fundación Doñana".
Jiménez Díaz explicó que la identidad se refuerza con elementos singulares de la región, como pueden ser Doñana, el Rocío, el acontecimiento histórico del Condado de Niebla o el vino. Sin embargo, incidió en que "no todos los elementos tienen la misma fuerza, no es homogéneo para todo el territorio".
En cuanto a la economía de la comarca, declaró que es dual y está "basada en la agricultura fundamentalmente". No obstante, la directora del curso estableció una distinción entre la zona norte, "llena de oportunidades", y la zona sur, que es "la que proporciona la fuerza de trabajo".
También recalcó que es "importante crear una autoestima" y un "cambio de mentalidad imperioso". Sobre el desarrollo, la experta explicó que tiene que ser sostenible, de forma que sirva para preservar el patrimonio cultural -la identidad- y el patrimonio natural -el medioambiente-, y se debe originar gracias a la energía de sus propios habitantes.