Los socios de Valuetur hacen balance de este proyecto que ha puesto en valor al río Tinto
Descargar PdfEste proyecto transfronterizo está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020 y cuenta con un presupuesto global de 1.211.925 €.
La Casa de la Cultura de Niebla acogió ayer la jornada de clausura del proyecto Valuetur, estrategia común para la valorización turística de espacios singulares del Área de Cooperación Andalucía-Algarve-Alentejo, organizada por la Diputación de Huelva como jefe de fila del proyecto y que ha contribuido a poner en valor al río tinto desde el turismo y la cultura. La diputada de Desarrollo Territorial, Yolanda Rubio; junto a la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo; y el alcalde de Hinojos y presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Miguel Ángel Curiel, inauguraron institucionalmente este encuentro de clausura.
Se trata de un proyecto transfronterizo cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V A España-Portugal (Poctep) 2014-2020 y que ha contado con un presupuesto global de 1.211.925 euros.
"Valuetur es un proyecto transfronterizo que ha aunado las fuerzas de todos los socios implicados para poner en valor dos zonas de gran singularidad como son el río Tinto en Huelva y la ría Formosa en el Algarve con el fin de recuperar y valorizar su patrimonio y desarrollar en ellos una oferta turística integrada y atractiva, implicando a nuestros 17 municipios, en el caso del Tinto, su patrimonio, su valor cultural y todo lo bueno que tienen que dar tanto a los visitantes como al desarrollo económico y turístico", explicó la diputada.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Miguel Ángel Curiel, incidió en que Valuetur es un proyecto que "desde la Mancomunidad estamos codo con codo trabajando con la Diputación en el nuevo Plan Turístico convocado por el Ministerio de Turismo, en el que vamos a ir en busca de esa subvención dirigida a promocionar este singular río, que cuenta con elementos identitarios de nuestra comarca que puede disfrutar toda la ciudadanía".
Programa de la jornada
Durante la mañana de ayer, se hizo repaso de las actuaciones llevadas a cabo por cada uno de los socios que integran el proyecto: Diputación de Huelva (Beneficiario principal), Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible, Regiao de Turismo do Algarve y Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva.
En este sentido, se hizo hincapié en las acciones relacionadas con las infraestructuras, con el acondicionamiento de un tramo de la vía multimodal que conectará el nacimiento del río Tinto en el municipio de Nerva con su desembocadura en la ciudad de Huelva. Se trata de la transformación de este camino en una ruta ciclable y de senderismo que permitirá recorrer parte de la provincia onubense durante 102,50 kilómetros de longitud, que discurrirán por los términos municipales de Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, Valverde, Lucena, Bonares, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva.
El origen del trazado se ubica en La Peña del Hierro, en Nerva, y su finalización es el Muelle de la Riotinto Company Limited en Huelva. Un proyecto consistente en el aprovechamiento de la plataforma del Ferrocarril Minero del Tinto, en gran parte creada para la construcción del ferrocarril y su adaptación en una vía multimodal, exenta de vehículos a motor, para que sirva de lugar de esparcimiento y ocio.
Al final de la mañana tuvo lugar el taller de estrategia: 'El potencial de una ruta para el futuro', impartido por Ismael Pantaleón, Director de 'Ideas Infinitas. Innovación Estratégica', a través del cual se fomenta el potencial del río Tinto desde un punto de vista medioambiental, turístico y deportivo como generador de actividad económica en el territorio y en los municipios de su área de influencia.