La Mancomunidad del Condado, presente en la XXIX Asamblea General de ACEVIN

Descargar Pdf

Se ha defendido el interés por instaurar y certificar la Ruta del Vino Condado de Huelva.

El presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Miguel Ángel Curiel; el vicepresidente de la entidad, Arturo Alpresa; la gerente, Mayte Jiménez; y el alcalde de La Palma del Condado, Manuel García Félix, han acudido a la XXIX Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), celebrada en Aranda del Duero (Burgos). Allí han defendido el interés por instaurar y certificar la Ruta del Vino Condado de Huelva y han puesto en valor los caldos de la comarca.

Además, en esta XXIX Asamblea se han analizado las líneas de actuación llevadas a cabo por la Asociación durante los últimos meses, basadas en tres grandes focos: la promoción y la comunicación, el apoyo a la comercialización del club de producto Rutas del Vino de España y la gestión de la propia asociación. La reactivación del sector turístico tras el complicado periodo marcado por la pandemia ha generado un potente marco de actividades y acciones en el que ACEVIN ha estado trabajando y ha puesto en marcha desde el comienzo de año. Dentro de esa estrategia, destacan, por ejemplo, los aspectos relacionados con la potenciación de las relaciones institucionales a través de actividades y acuerdos que se han llevado o se llevarán a cabo durante los próximos meses con organismos como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Dirección General de Cooperación Territorial, la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, o TURESPAÑA, con la implementación del Plan Internacional de Promoción Internacional RVE-TURESPAÑA.

También se han expuesto los objetivos que ACEVIN afrontará en los próximos cuatro años en los que presidirá la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), y que estarán centrados en la promoción, la interacción con las instituciones y agentes europeos y una búsqueda de nuevos países de cultura vitivinícola que se incorporen a esta red a la que, actualmente, pertenecen tres asociaciones de enoturismo: la Associação de Municípios Portugueses do Vinho (Portugal), la ssociazione Nationale Città del Vino (Italia) y la propia Asociación Española de Ciudades del Vino.

Junto a las jornadas de trabajo, Aranda de Duero, ha elaborado un programa de actividades paralelo para dar a conocer al resto de socios de ACEVIN y los representantes de otras Rutas del Vino presentes en esta Asamblea, parte de los atractivos de su territorio ligados a la cultura del vino. Unos atractivos que también serán protagonistas de algunas de las numerosas actividades organizadas durante este año para la celebración de la declaración de Ciudad Europea del Vino.