La Mancomunidad del Condado participa en una reunión del comité ejecutivo del LED World Forum
Descargar PdfLa Diputación Provincial de Huelva recibe a representantes de las entidades organizadoras de este evento que celebra su cuarta edición en Praia (Cabo Verde) del 17 al 20 de octubre.
La gerente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Mayte Jiménez, ha participado en una reunión técnica del comité ejecutivo del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (DEL), celebrada en la Diputación Provincial de Huelva. Durante dos días, representantes de las entidades organizadoras: el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), ART PNUD, el Gobierno de Cabo Verde, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) se han reunido en Huelva para analizar los contenidos, ponentes, coordinación de espacios, así como iniciativas complementarias para la agenda del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.
Este evento, que se celebrará en Praia (Cabo Verde) del 17 al 20 de octubre, es considerado el mayor evento mundial en políticas de desarrollo sostenible y cuenta con un fuerte componente local. Se trata de una cumbre de actores políticos e institucionales de todos los niveles de gestión, así como organismos multilaterales y del sistema de Nacionales Unidas, a los que se sumaron desde su primera edición (Sevilla, 2011) organizaciones sociales y redes de gobiernos. Una de sus claves se centra en el enfoque territorial de los grandes retos del mundo actual, con el liderazgo de los gobiernos locales y otras instituciones de proximidad, como las diputaciones, las mancomunidades y modelos similares en todo el mundo.
Este IV Foro presenta el Desarrollo Económico Local como “medio para alcanzar la igualdad, equidad y cohesión mediante el marco de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Así se destaca en la Nota Conceptual que ya se ha hecho pública y que desarrolla el significado de las tres líneas temáticas que abordará el Foro: DEL como fundamento para territorios integrados y cohesionados, DEL como fundamento para sociedades resilientes y pacíficas en contextos frágiles y DEL como fundamento para economías sostenibles e incluyentes, así como un enfoque especial para pequeños estados insulares en desarrollo.