La Mancomunidad asiste a la Asamblea General Extraordinaria de FAMSI

Descargar Pdf

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) ha renovado Presidencia y Junta Directiva de la entidad.

El presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Miguel Ángel Curiel, y la gerente de la entidad, Mayte Jiménez Díaz, han asistido a la Asamblea General Extraordinaria, celebrada este miércoles en la sede sevillana de la Fundación Tres Cultural del Mediterráneo. Durante la Asamblea, Ignacio Caraballo renovó su cargo en la presidencia y se propuso una Junta Directiva con amplia representación de territorios y sensibilidades políticas. Entre las personas que formarán parte de la Junta, se encuentra Rocío Moreno, concejala de La Palma del Condado, que ostentará el cargo de tesorera y secretaria de relaciones con la Unión Europea a nivel regional.

Cerca de un centenar de responsables políticos e instituciones de diputaciones, ayuntamiento y entidades sociales colaboradores asistieron a esta Asamblea que comezó con un saludo inicial de José María Cervera, director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo; y de Sonia Gaya, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla.

La Asamblea, conducida por Manuel Redaño, gerente del FAMSI, comenzó con la constitución de la Mesa formada por Maria Eugenia Limón, alcaldesa del Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre; Eva Contador, del Ayuntamiento de Córdoba; y Juan Bermúdez, alcalde de Conil de la Frontera. La aprobación de la Junta Directiva y presidencia dio paso a la intervención de Ignacio Caraballo, que resumió el periodo cumplido señalando la importante mejora de la situación económica y financiera, la apuesta por la transparencia, el esfuerzo en la prestación de servicios a los socios y la mejora de la calidad del trabajo, junto a la consolidación de la agenda internacional y la generación de alianzas entre gobiernos locales andaluces con agentes andaluces, nacionales e internacionales.

En su intervención, Caraballo se refirió al FAMSI como una referencia dentro y fuera del territorio, por la capacidad de proyectar enfoques innovadores, desde una visión andaluza, ante desafíos que afectan a todos los territorios. Además, dedicó parte de su intervención a destacar la relevancia de que los gobiernos locales y regionales se identifiquen y se apropien de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. “Aportamos experiencias, reflexiones y propuestas de acción para afrontar algunos de los retos más importantes de nuestro Planeta”, subrayó Caraballo, haciendo hincapié en la relevancia de avanzar de manera decidida en el proceso de localización de los ODS para lograr su cumplimiento.

El reelegido presidente del FAMSI avanzó también los cuatro objetivos fundamentales para el nuevo periodo: aumentar las adhesiones al FAMSI e incrementar la participación e implicación de sus socios, mejorar la calidad de los trabajos que desarrolla, fortalecer la situación económica-financiera y las alianzas de los socios en redes y alianzas, con otros actores internacionales. Todo ello, para lograr una implantación territorial más sólida, más participación y liderazgo de los socios, (gobiernos y diputaciones, junto a entidades sociales de amplia experiencia en cuestiones clave de la actualidad), en la proposición y desarrollo de las políticas de la entidad.

En el nuevo periodo, la nueva presidencia propone el diseño de propuestas innovadoras que impulsen políticas públicas de calidad, como pueden ser los ODS o los Foros de Desarrollo Local, y la proposición a la AACID de la incorporación del FAMSI al Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como actor de referencia de los gobiernos locales andaluces en esta materia. A todo ello hay que sumar la participación e implicación en redes y procesos globales para compartir miradas sobre políticas locales con estrategias globales. En definitiva, una gestión que permita incrementar de forma considerable la participación de los gobiernos locales y provinciales, liderando procesos, participando en la agenda internacional desde la mirada andaluza y conectando las políticas públicas con la agenda global, haciendo de puente con la realidad que la ciudadanía vive a diario en el territorio.